Fase de formación No. 4 - Creación de Blog
Introducción
La historia de la psicología es una temática
realmente importante con relación a cómo los estudiantes toman perspectiva de
la evolución que ha tenido dicha disciplina hasta su consolidación cómo
ciencia. Para esto, la psicología ha pasado por un desarrollo de su objeto de
estudio, métodos, concepción de sujeto, entro otros, que ha modificado el
Zeitgest de la época. En éste sentido, el presente curso ha posibilitado
conocer un poco más acerca de éste proceso histórico y ha dejado como resultado
trabajos como la presente actividad.
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado,
cabe resaltar que en este documento el lector encontrará los objetivos generales
y específicos de esta fase, junto con la realización de un blog en la
aplicación blogger donde se vislumbrará la evolución de la psicología por medio
de las fases del curso, así mismo, en el
blog se encuentra información y documentos de los tres momentos del curso, corregida
con los parámetros dados por la tutora. Por último, en el presente trabajo se
exponen tres conclusiones de cada fase donde evidencie la comprensión y manejo
del temaen cuestión.
Objetivo General
Realizar un recuento
histórico de la evolución de la psicología por medio de la utilización de
Blogger enfatizando la importancia de su conocimiento por parte de los
psicólogos.
Objetivos
específicos
- · Estructurar los documentos presentados en la fase 1, 2 y 3 del curso con su respectiva retroalimentación.
- · Crear un blog por medio de la página Blogger donde se realicen los respectivos aportes con relación a las temáticas abordadas
- · Aportar a la construcción del documento final por medio del diligenciamiento de la pregunta orientadora.
Cuadro de respuestas a pregunta orientadora
Nombre
|
Respuesta a la pregunta: ¿Por qué es importante conocer la historia de
la psicología?
|
||
Marcia Angulo
|
Es importante la historia de psicología ya que nos permite día a día
conocer las técnicas utilizadas desde sus inicios y cómo influyen los
enfoques tanto prácticos como teóricos. Siempre es bueno conocer un poco más
de los avances que va dando la psicología, como podemos ver es amplia y para
concluir la psicología estudiar los comportamientos del ser humano y los
procesos mentales.
|
||
Stefania Torres
|
Es importante y necesario conocer la historia de la psicología para
comprender los planteamientos postulados por teóricos psicológicos y sí sus
teorías son adecuadas para saber si seguir con la teoría o descartarla si ya
no se maneja en la psicología actual, además no es posible ejercer la
psicología si no conocemos su historia, ya que así logramos comprender la
continuidad de la disciplina, logramos entender como los pensamientos de
teóricos de la psicología influye en los temas que manejamos actualmente al
estudiar y ejercer esta disciplina.
|
||
Elizabeth Suaza
|
Es muy
importante porque nos lleva a tener un mejor conocimiento, sus orígenes
y desarrollo de la ciencia.
La
historia de la psicología nos permite comprender procesos, es un fuerte
instrumento político e ideológico porque se interpreta a cualquier hecho
histórico, siempre será enfocado y sustentado frente a la teoría.
En la
psicología estudiamos la ciencia, conocemos su historia para saber sus
alcances o limitaciones que se presenta actualmente.
|
||
José Fernando Lemos
|
Considero personalmente que es sumamente importante conocer la
historia de la psicología, ya que como otras ciencias, lo que estamos
estudiando actualmente es producto de una evolución de diferentes
razonamientos y aportes que han venido haciendo importantes estudiosos a
través de unas corrientes que plantean diversas visiones sobre casos
particulares; nos enseña cuales fueron esas inmensas interrogantes, las
cuales se han venido dando desde el inicio del raciocinio humano y de la
filosofía, a fin de tratar de explicar nuestro entorno y lo que ha conllevado
a la unión de otras ciencias que le han complementado, partiendo, se podría
decir, de una misma semilla.
|
||
Paula Andrea Millán Ortiz
|
Cuando
queremos y deseamos comprender más un tema, debemos investigar sus comienzos,
sus enfoques, su evolución, que visión tiene de donde viene y para donde se
ve que va en pocas palabras nos emocionamos tantos por conocer más sobre ese
algo que buscamos todo sobre ella. Por esta razón estamos en una constante
búsqueda de lo que nos llama mucho la atención.
La
historia de la psicología también nos muestra que tan fuertes se han
presentado los cambios a nivel cognitivo y como han cambiado los pensamientos
y renovado algunas teorías que antes los psicólogos realizaban mostrando así
un avance muy grande para la humanidad.
|
Conclusiones
1. Al culminar la realización del presente trabajo colaborativo,
obtuvimos conocimientos significativos, en cuanto a la forma y las
circunstancias que rodearon el nacimiento de la Psicología, así como los
principales aportes que realizaron la psicología en Latinoamérica y en
Colombia. Cabe resaltar que estos aportes permitieron o fueron de gran
importancia para que la Psicología surgiera como cencía independiente,
desligada de la Filosofía. También es notable resaltar los aportes que hizo
Wilhelm Wundt, para que la Psicología surgiera como ciencia, tanto así que este
autor es conocido como el padre de la Psicología.
2. La proyección científica de la psicología latinoamericana no se
alcanzará con una proyección local estrecha, sino como resultado de la
inserción y confrontación de nuestros psicólogos en los escenarios más
avanzados de la producción psicológica mundial, que nos permita nuevos espacios
y proyectos orientados hacia nuestras realidades. Los grupos generadores de
teoría no se improvisan, se forman en la discusión, la investigación, la
publicación y el intercambio.
Buenas tardes. Con relación a la historia de la psicología y su importancia para los profesionales, se podría argumentar que es por medio del conocimiento de ésta historia que los psicólogos adquieren las bases fundamentales para su ejercicio profesional. Conocer lo teóricos importantes y el recorrido histórico de éstos, posibilita tener un panorama más claro para la intervención en los campos de acción, y para la adquisición de aprendizaje.
ResponderEliminar